HERRAMIENTAS COLABORATIVAS[edit | edit source]
PROPUESTA PARA CREAR GRUPO EN FACEBOOK EDUCATIVO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN ARTISTICA EN EL IPSNB
Esta es la actividad que se pretende que cada uno desarrolle. Así seguiremos las pautas y adelante.
Uso de
herramientas colaborativas.
Realice la lectura completa y detallada del artículo titulado con anterioridad.
Halle una red social muy común, en la base de datos sociales, con el objetivo de comunicar, expresar, compaginar y exponer en algunos casos.
Créala y dele la USO para su Trabajo en el aula, se refiere a los Medios de Comunicación , los Mensajes de audio, el texto y las
Son Imágenes Que Relevantes Para El Interés. para los estudiantes.
En un documento, realizar una propuesta para crear un grupo que pueda ser de interés para un curso que tenga una carga actualmente en la institución donde se encuentre, y se seleccione un tema de interés para tratar con los estudiantes. O proponga varias actividades (mínimo dos) para el grupo de Facebook, donde también compartimos enlaces de interés, videos, etc.
En el mismo documento exponga su comentario sobre:
Exponga o comente si en su quehacer pedagógico ha hecho usos de estas herramientas, ¿De qué manera ?, Si no ha hecho usos de herramientas colaborativas con sus razones.
PROPUESTA PARA
CREAR GRUPO EN FACEBOOK EDUCATIVO EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN ARTISTICA EN EL IPSNB
INTRODUCCIÓN
Existen muchas razones para usar Facebook en el aula de la clase, en el primer lugar , en el que se les dará más información sobre los estudiantes en su mayoría, que se pueden utilizar en la forma más divertida y en el poder de los medios de comunicación, entregar un sinnúmero de mensajes, videos, imágenes, y en este caso, las actividades que un tutor puede planear para este medio para cada persona en su computador, el mar en clase y en un lugar donde realizar y aclarar sus dudas e inquietudes junto con sus compañeros y tutor ... etc. En este sentido, esta red ofrece opciones para potenciar su uso en el aula. Nada más podemos recordar y percibir lo que ocurre con nuestros propios espacios, los Que se llenen con el aporte de los amigos y familiares que se hallan vinculados en esa red.
De la misma forma ha de suceder en las instituciones educativas, cuando los profesores se capacitan para llevar a cabo una idea de aula y logar poner en marcha con sus estudiantes, en esos momentos se han dado cuenta de los beneficios que puede brindar, pues Facebook puede Ser una herramienta esencial para llevar a cabo un trabajo colaborativo. No puede seguirse como una opción para la distracción de la clase y el uso de la forma inapropiada, por el contrario . Lo importante es hallar los medios para que se trabaje colaborativamente. Hay que tener en cuenta que la herramienta no es la Culpable sino la forma de uso. Un uso apropiado fortalece el aprendizaje significativo, la investigación y el autoaprendizaje.
Por ejemplo, en esta ocasión, en el que se ve, se trata de hacer una propuesta para crear un grupo a través de Facebook, donde los alumnos pueden ver a la información, en este caso sobre la asignatura de Educación Artística y allí se puede socializar los trabajos y actividades realizadas, debatir sobre lo expuesto, plantear preguntas o problemas a partir de lo que el orientador o mediador se ha dado cuenta en el contexto de la clase, y que se trata de ser enmarcado en el plan de estudios y no sobre temas personales
Considero que para emplear esta red social hay que tener en cuenta que la clave no es la herramienta sino el uso de la pretenda dar. Como se indica en el presente documento Meritxell, en su texto La importancia de adquirir competencias
digitales.
“El objetivo educativo en el uso de la tecnología es mejorar la retención de un contenido y simplificar su verdadero aprendizaje. El éxito en el aprendizaje no depende de la selección de una herramienta 2.0 u otra, sino del uso que se hace de ella ".
Una experiencia propia puede decir que una clase con el apoyo de la web 2.0 un estudiante puede aprender mejor los conceptos. Facebook PUEDE lograrlo, Si Se EE.UU. simplemente es leer Lo que sé ha Dejado Propuesto por el tutor y LUEGO plantear los Resultados del Estudio Realizado, Para Que La Evidencia mar el control de Que Sirve evaluativamente. Con esta visión podemos afirmar que no habrá ninguna diferencia en el resultado de la comprensión de la asignatura . Si de la misma manera se deja un enlace de un video y el estudiante se proyecta en su computadora, tomando cada vez que sus ideas se pueden debatir en la clase y esto provoca un impacto altamente positivo para comprender y retener mejor un tema complejo, ejemplo “ Realización de una lectura objetiva de
la imagen propuesta ”, se traduce en un libro que indiscutiblemente atrae una mayor participación en el aula y por el contrario ha sido
incorporado a la práctica de la clase de modo tal que pueden ser una práctica de campo, con miras a crear condiciones investigativas, planeadas en el plan de área.
- Por consiguiente subrayo
Que Facebook Es Una Herramienta Que es Posible de usarse Según La Edad de los Estudiantes y Ellos estarán Más participativos Porque Han comprendido Realmente el tema Propuesto. Hay que tener en cuenta también que el mayor impacto en la educación está surgiendo por un cambio en las metodologías de aprendizaje, por ejemplo, la clase Invertida. La cualidad integrada con el uso de Facebook es una razón más, para el uso apropiado de esta herramienta en el aula de clase. Y el docente puede darse por satisfecho ya que ha creado un nuevo universo comunicativo con sus estudiantes.
PROCESO DE CREACIÓN
El grupo se va a crear teniendo en cuenta cada uno de los criterios de un tutor virtual y de los criterios de planeación de la institución.
1. Motivación para el uso de Facebook en la asignatura.
2. Crear las condiciones para un inicio claro y preciso de cómo usar la herramienta.
3. Evitar el uso personal
4. Plantear y debatir con los demás compañeros en un entorno de respeto y cordialidad.
5. Participar en cada una de las actividades y plantear dificultades sucedidas.
6. Estar en comunicación constante con el tutor por cualquier medio con anterioridad.
7. Evitar el plagio e indagar según la temática
8. Hacer preguntas en torno a la temática del trabajo.
9. Acatar la ADVERTENCIA, de quien use Manera Personal La Herramienta Queda Excluida, sin PUEDE afectar la convivencia comunicativa del Grupo
Seguidamente, se ha procedido a crear el grupo.
PROPUESTA DE EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
INSTITUCION EDUCATIVA |
IPSNB |
ASIGNATURA |
EDUCACION ARTISTICA |
ACTIVIDAD DIDACTICA 1 |
MODULO DE CREATIVIDAD DESDE UNA VISIÓN Humanística |
NIVEL |
undécimo GRADO |
SITUACION DIDACTICA |
Una Mirada Más allá desde el lugar de VEMOS |
COMPETENCIA A DESARROLLAR |
Creo Expectativas de Como acercarme perceptivamente al Conocimiento, a la creatividad y al Estudio De Una Realidad Cualquiera, empleando los Tipos de lecturas Que conozco. |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
Observo detenidamente la portada de la hoja de Organización de PUNTOS Que Poseo ES mis Manos y respondo los interrogantes propuestos:
1. ¿Qué me sugiere o me dado el recuadro Que se halla en la parte superior de Derecha de la hoja?
2. ¿Que considero que me Dice la Figura del Joven del recuadro?
7. ¿Que me hace explico Pensar Que es esa Expresión de la Figura del Joven Tiene Elementos suficientes para relacionarla con ESE tipo de pensamiento?
8. hijo ¿Cuales Los Pasos Que Siempre tengo en Cuenta para desarrollar ONU Problema?
9. ¿La soja Consciente de los Pasos Que TODO cerebro humano Realiza CUANDO buscamos La Solución Problema de la ONU?
10. ¿Atiendo a la Explicación del mediador A partir de las dispositivas planteadas Como Secuencia didáctica.
11. Aplico La Experiencia En Una Práctica de Investigación
12. Durante Este Tiempo de han redactado los redactores Acerca de Todo Lo Expuesto en El Sitio.
13. Expuesto Se Tomas Fotografías de lo
15. Seguidamente entran los Investigadores, reciben las redacciones y con ellas Buscan Reconstruir la Lectura de Que se, expuso.
16. Leen, Organizan los Objetos en El Mismo Sitio Donde se hallaban.
17. Oleada el déjate A partir de la comparacion Entre lo Expuesto En Primer Lugar y LUEGO con Lo Que los Investigadores de han Leído.
18 Se SACAN Conclusiones about lo Realizado Y Se definen Que Es Una lectura objetiva.
19. Entrega del Informe en La Página del grupo en Facebook
|
NIVELES DE DESEMPEÑO
Matriz DE VALORACION de Desempeño de la Situación didáctica: Una mirada Más allá desde el lugar de VEMOS. | |||||
Aspectos a evaluar |
Nivel de desempeño | ||||
superior |
alto |
El básico |
Bajo | ||
5 |
4 |
3 |
2 | ||
Desempeño en el Trabajo Propuesto Sobre la imagen |
Nivel excepcional de Desempeño, logrando lo ESPERADO; Diálogo, debatió, Participo En el foro, Hizo el Empleo de la Red de Facebook con sapiencia |
Nivel de Desempeño Que SUPERA lo ESPERADO, el error Mínimo, Diálogo, y debatió en el grupo, describió empiricamente y reflexiono Sobre la Actividad. |
Nivel de Desempeño Estándar. Manifiesta Cierto Errores y poco Diálogo y debate de grupo y poca Reflexión Sobre la Actividad. |
Nivel de Desempeño Por debajo de lo ESPERADO, Presenta Errores con Frecuencia, Trabajo individually, nada de Diálogo grupal, y la poca Reflexión Sobre la Actividad. | |
Comprensión y Respuesta A Cada interrogante |
Realizo ONU examen Consciente about Cada interrogante y redactó Lo Más significativo. |
Realizo ONU examen conciertos: aspectos conscientes about Cada interrogante y redactó Lo Más significativo |
Realizo examen de la ONU no Consciente about Cada interrogante y redactó Lo Que Más creyo apropiado. |
Sin Realizo ONU examen al Menos Mínimo about Cada interrogante, en solitario redactó algunos adj Aspectos Sobre ESTOS. | |
Participación en la practical investigativa y En el foro |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about La Experiencia, extrajo los puntos Que Dębe Tener Una lectura |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about La Experiencia y extrajo algunos adj puntos Que Dębe Tener Una lectura |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about UNOS Pocos puntos de la Experiencia |
No se redactó de la Experiencia, ni extrajo puntos Sobre Lo Que Dębe Tener Una lectura | |
Entrega del Informe en Facebook |
Presento report un Tiempo en el contexto virtual de page de grupo en Facebook |
Presento el Informe cumpliendo con la Mayoría de los Criterios establecidos inicialmente. |
Presento el Informe cumpliendo con algunos adj de los Criterios establecidos inicialmente. |
Presento ONU report
| |
SEGUNDA PROPUESTA DE MEDIACION COGNITIVA | |
INSTITUCION EDUCATIVA |
IPSNB |
ASIGNATURA |
ETICA |
Modulo |
PROCESOS METACOGNITIVOS En torno a la Lectura |
NIVEL |
undécimo GRADO |
SITUACION DIDACTICA |
PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LA INFANCIA |
COMPETENCIA A DESARROLLAR |
Aplico Los Seis Momentos metacognitivos explicados en la Sesión anterior Para Hacer Una lectura comprensiva del texto “Percepciones y Actitudes de la primera infancia” y resuelvo Cada Uno de los interrogantes propuestos estafadores MIRAS a desarrollar Prácticas Semejantes Con Los compañeros de curso, y lograr v Hacer de Nosotros colaborativamente Grandes lectores Críticos. |
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
Hago la lectura global del texto. Identifico las Ideas Principales Y secundarias.
Socializo mi informe o Actividad escritural
Socializo El Informe grupal Subiendo una Página de Facebook
Participo en el debate de los Demás: informes de grupo En el foro.
|
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LECTURA | |
Doy inicio a la lectura del texto PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LA INFANCIA. PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LA INFANCIA
Por: Ana María Fernández Poncela De Obsesiones e incomprensiones en el Mundo Lleno, Llegamos a la luna Pero sí nos hace Difícil disminuir Dolor y Sufrimiento; CONOCEMOS Nuestro Cuerpo célula por célula, Pero Desconocido El funcionamiento de Nuestra mente e ignoramos Casi Todo sobre nuestro Espíritu; Amor sentimos, Y sin embargo, Cuánto nos cuesta el perdón. La vida es Pasión y el Aprendizaje es parte de ella, Y ¿Qué es mejor?
politicas Así intentamos adivinar Cómo será la sociedad futura, Toda vez Que rememoramos Nuestra infancia personales. Pero Y Sobre Todo, Se Trata de la ONU acercamiento A Como Piensa y Siente Y Se Expresa la Infancia y la Juventud, Aquí y Ahora. Un viaje de ida y vuelta, Entre yo y Nosotros y tú y vosotros, futuro entre, Pasado y Presente, Entre Adultos e infantes, hombres y mujeres, Seres humanos todos. Unidos, sin saberlo a Veces, por la Energía y la magia de la vida, por el ansia de sable, por el deseo del placer, por la obsesión de Comprender. Ojalá Y, también Algún Día,
y monta su Propia Historia (Toller 2006). Aquí aterrizaremos La Pasión Sobre la emoción detectada en la supuesta Racionalidad Política, A través del estudio de percepciones y opiniones de Niños, Adolescentes y Jóvenes de México -concretamente del DF- una Través de dos espacios: la Aplicación de una réplica de la Encuesta representativa de Rafael Segovia en escuelas (de la Delegación Coyoacán, Distrito Federal, 2002) y El Trabajo con Cuestionarios cualitativos y no representativos en torno a las Elecciones del año 2006 (en la Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez y el Centro de Coyoacán, Delegación
|
NIVELES DE DESEMPEÑO
Matriz DE VALORACION de Desempeño de la Situación didáctica: Una mirada Más allá desde el lugar de VEMOS. | |||||
Aspectos a evaluar |
Nivel de desempeño | ||||
Superior |
Alto |
Básico |
Bajo | ||
5 |
4 |
3 |
2 | ||
Desempeño en el Trabajo Propuesto Sobre la lectura del texto |
Nivel excepcional de Desempeño, logrando lo ESPERADO; Diálogo, debatió, Participo En el foro, Hizo el Empleo de la Red de Facebook con sapiencia |
Nivel de Desempeño Que SUPERA lo ESPERADO, el error Mínimo, Diálogo, y debatió en el grupo, describió empiricamente y reflexiono Sobre la Actividad. |
Nivel de Desempeño Estándar. Manifiesta Cierto Errores y poco Diálogo y debate de grupo y poca Reflexión Sobre la Actividad. |
Nivel de Desempeño Por debajo de lo ESPERADO, Presenta Errores con Frecuencia, Trabajo individually, nada de Diálogo grupal, y la poca Reflexión Sobre la Actividad. | |
Comprensión y Respuesta A Cada interrogante |
Realizo ONU examen Consciente about Cada interrogante y redactó Lo Más significativo. |
Realizo ONU examen con Ciertos Aspectos conscientes about Cada interrogante y redactó Lo Más significativo |
Realizo examen de la ONU no Consciente about Cada interrogante y redactó Lo Que Más creyo apropiado. |
Sin Realizo ONU examen al Menos Mínimo about Cada interrogante, en solitario redactó algunos adj Aspectos Sobre ESTOS. | |
Participación en la practical investigativa y En el foro |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about La Experiencia, extrajo los puntos Que Dębe Tener Una lectura |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about La Experiencia y extrajo algunos adj puntos Que Dębe Tener Una lectura |
Redacto Por Su Cuenta y reflexiono about UNOS Pocos puntos de la Experiencia |
No se redactó de la Experiencia, ni extrajo puntos Sobre Lo Que Dębe Tener Una lectura | |
Entrega del Informe en Facebook |
Presento report un Tiempo en el contexto virtual de page de grupo en Facebook |
Presento el Informe cumpliendo con la Mayoría de los Criterios establecidos inicialmente. |
Presento el Informe cumpliendo con algunos adj de los Criterios establecidos inicialmente. |
Presento ONU report
| |
PROBLEMAS DEL USO DE FACEBOOK
Muchas de las instituciones educativas NO se hallan en las puntadas de infraestructura, donde es posible llevar a cabo estas prácticas de carácter virtual, los documentos no han sido capacitados en el uso de muchas herramientas.
Existen pocos recursos disponibles en la sala de información para el trabajo con los grupos de estudiantes.
Existen dificultades en el uso de la herramienta por algunos estudiantes que son irresponsables a las normas establecidas.
En el tema de la privacidad de la información que posee Facebook, que incide en el uso apropiado.
Las condiciones propuestas para Facebook cuando alguien se hace usuario, pierde los derechos de autor.
La falta de conexión a internet es uno de los hombres más comunes
IDENTIFICACION DE OTRAS REDES SOCIALES
HERRAMIENTA |
CARACTERISTICAS |
URL |
YOUTUBE |
Herramienta muy USADA. Los estudiantes también pueden elaborar SUS videos y subirlos a un repositorio este, también se pueden grabar las clases de la parte docente y dejarlas para su estudio. |
|
GORJEO |
Fueron creadas a partir de la Manera Como los Conductores de taxis emplean las emisoras para describir Lo Que A Cada Momento de Estando Haciendo, y creo Que de Misma forma su USO en el aula es Importante, la Comunicación es viable para su interlocución. |
|
INSTAGRAMA |
Alli can Alojarse FOTOGRAFÍAS, Documentos, Videos que los Estudiantes podrían Crear, Redactar o Dejar de Como Evidencia de Sus Trabajos realizados Segun las actividades Académicas Propuestas. |
|
|
It UN Web site Semejante una ANU rojos, qué PUEDE Aportar un Social La intercomunicación Entre Grupos colaborativos de Los Mismos Perfiles. |
|
GOOGLE + |
This offers roja ONU sinnúmero de Herramientas Que pueden utilizarse en línea en el contexto del aula. Favorece EL compartir Documentos Entre Miembros, también se pueden enviar Lecciones un Través de vídeos |
|
|
Sirve al aula de clase para los Trabajos colaborativos de Grupos de alumnos ante la ONU Proyecto A Realizar. Los Alumnos aprenderán un Hallar information on line ya expresarse, al Igual Que Como utilizar Imágenes para Una Actividad Específica. |
|
CLIPIT |
Clipit offers ONU Entorno colaborativo para Aprender Enseñando donde son los Estudiantes aprenden Creando vídeos y evaluando EL RESULTADO DE SUS compañeros. Los mejores videos pueden Pasar una Formar parte de los Recursos Educativos de Clipit. |
|
TUMBLR |
Tumblr es Un lugar para expresarse, descubrirse y vincularse con Las cosas que ama. Es Donde SUS: intereses se conectan con su gente. Es de Carácter colaborativo y Aporta a la escuela. |
|
QZONE |
It Un sitio web de redes sociales con sede en China, Que Fue CREADO por Tencent en 2005. Permite a los Usuarios Escribir blogs, Escribir Diarios, enviarlos. |
|
FLICKR |
It ONU Servicio de Alojamiento de Imágenes y servicio de Alojamiento de videos ES UN Web site populares Para Que Los Usuarios compartan e integren FOTOGRAFÍAS Personales y Una comunidad en linea, el servicio es ampliamente utilizado por los Investigadores de fotografía y por los bloggers para alojar Imágenes Que incrustan en los blogs y redes sociales. |
|
BADOO |
Es Una CENTRADA roja sociales en citas, fundada en 2006, con oficinas en Londres, Malta, Moscú y Estados Unidos. Opera en 190 países. |
|
SLIDESHARE |
Es ONU Servicio de Alojamiento para contenido profesional Que INCLUYE Presentaciones, infografías, Documentos y vídeos. Los Usuarios pueden subir Archivos de forma privada |
|
SKIPE |
ES software de las Naciones Unidas de Aplicaciones de Telecomunicaciones Que se especializa en proporcionar videollamadas y Llamadas de Voz Entre computadores, tabletas, y Dispositivos Móviles, ... |
USO PEDAGÓGICO DE ESTAS
HERRAMIENTAS EN EL CONTEXTO DEL AULA
Para presentar mi opinión personal en el uso de redes sociales en el quehacer pedagógico, como medio de comunicación e interacción con los estudiantes pueden decir que si se ha usado, y las aplicaciones han sido el blog, Facebook, Pinterest, Moodle, Edmodo , google, google drive, googlemap, Twitter, Instagram, LinkedIn. Son las herramientas que me han permitido tener una mayor exigencia, pero los mayores en el trabajo pedagógico, no puedo decir nada negativo al contrario, han sido de mucha ayuda, al igual que los correos.
Con estas herramientas se ha podido motivar a los estudiantes a la participación y al uso adecuado de estas. : Además los docentes del IPSNB sí de han capacitado para ESTOS Retos y Han Logrado emplearlas al Igual Que this suscrito Que las Emplea con Diferentes Cursos y Que ante los Alumnos ofrezco Estas Prácticas y Ellos los Saben y Cumplen las Normas establecidas para lograr v Los Aportes de Estas redes .
CONCLUSIÓN
Los términos generales se pueden concluir que las redes sociales en la actualidad indiscutiblemente han venido ampliando su ayuda a la educación es un enorme impulso el que se ha producido la educación, el que se refiere a su alcance y su importancia se ha implementado muchas veces Acciones , ahora las redes sociales .
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LEM CVUDES: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 3: Herramientas colaborativas.
ROBLES P. Alberto (2004). Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. Comunidad Formadores. Revista Comunidad y Formadores. 3. Red Escolar México.
Recuperado de: Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea
NAVARRO ESPINOSA J. (2013). Utilización de Facebook como herramienta colaborativa en la educación. Recuperado de: Utilización de Facebook como herramienta colaborativa en la educación
VALENZUELA ARGUELLES R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista digital universitaria, 14 (4). Recuperado de: Las redes sociales y su aplicación en la educación.
SANTAMARÍA GONZALEZ F. (2005). Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0. Recuperado de: Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0
FERNANDEZ, A (2014) Interactividad y redes sociales. Editorial ACCI: España.
NOTA : Dejo el link de Facebook elaborado para esta propuesta de grupo colaborativo.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100029417768017
Al aire libre Al aire libre Al aire libre

Al aire libre
Las 20 Mejores Películas Educativas
Al aire libre
LAS 10 PELÍCULAS QUE DEBEN VER LOS MAESTROS
Al aire libre
Herramientas telemáticas para la colaboración
Al aire libre